
Mientras en el mundo financiero internacional aseguran que la Argentina es candidata para participar de un experimento dolarizador impulsado por Donald Trump, el presidente Javier Milei participará esta semana de un evento empresarial durante otro viaje a los Estados Unidos.
Milei hablará en el America Business Forum, que se celebrará entre el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center de Miami, un encuentro que reunirá a reconocidas figuras internacionales. Aunque finalmente no coincidirá con Trump, el mandatario argentino mantendrá reuniones con importantes inversores.
El Presidente espera capitalizar su triunfo electoral para transmitir confianza a los mercados y atraer divisas a la Argentina. Entre los oradores confirmados se destacan Lionel Messi, la dirigente venezolana María Corina Machado —ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025—, el CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, el actor Will Smith, el presidente de la Fórmula 1 Stefano Domenicali y el cofundador de Flow, Adam Neumann, entre otros.
Aunque se había evaluado un encuentro informal entre Milei y Trump, las agendas no pudieron compatibilizarse y no habrá foto conjunta. Trump expondrá el miércoles a las 14, mientras Milei permanecerá en Buenos Aires, donde tomará juramento al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
Durante el foro, Milei será entrevistado por Bret Baier, periodista de Fox News y amigo personal del expresidente republicano.
Posteriormente, el mandatario argentino viajará a Nueva York, donde visitará la tumba del Rebe de Lubavitch, Menachem Mendel Schneerson, a quien ya había agradecido tras su victoria electoral. El líder judío es considerado uno de los referentes espirituales más influyentes del siglo XX.
El viernes, Milei participará de un encuentro con empresarios organizado por el Council of the Americas, enfocado en nuevas oportunidades de inversión en Argentina.
La gira concluirá en Bolivia, donde el Presidente asistirá a la asunción del nuevo mandatario Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, quien ganó las elecciones con más del 54% de los votos y puso fin a dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI (...). Le deseo al presidente electo el mayor de los éxitos en su gestión”, escribió Milei tras conocerse el resultado de los comicios.
La nueva visita de Milei a Estados Unidos se da en medio de especulaciones sobre un posible plan dolarizador global. El diario británico Financial Times informó que miembros del equipo de Trump analizan formas de alentar a otros países a adoptar el dólar como moneda principal, y que la Argentina figura entre los “candidatos principales”.
El economista Steve Hanke, experto en dolarización de la Universidad Johns Hopkins, confirmó que mantuvo reuniones con funcionarios del Tesoro y la Casa Blanca sobre el tema. “Esta política se está tomando muy en serio, pero aún está en progreso”, declaró al diario británico.
De acuerdo con el informe, la Argentina comparte el interés de este posible programa con países como Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue.
Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que una dolarización total podría limitar el crecimiento y la política monetaria local, algunos analistas, como Jay Newman, del fondo Elliott Management, sostienen que es el camino “para romper el ciclo” de crisis argentinas.
En este contexto, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, presentó este martes sus cartas credenciales ante Milei en la Casa Rosada.
“Entregarle mis cartas credenciales no fue un acto protocolar, sino un momento profundamente significativo. ¡Dios bendiga a Argentina y a los Estados Unidos!”, expresó luego del encuentro.